![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCoepSSFnGwKgL2gsvK3PksxPmCYVGEUc_ch_ZBhssYcSLGjxVG6Wo1e0HMv6zmwl2w7WpnhnVYSx0zq2umFJPkNLuxOOSYsTnVzp7O8Kxw4lRzJsTKd9UtO8wAUMiXZ5p87415UsmmEI/s320/2ss600.jpg)
Las plataformas elegidas fueron las 2SSag-500 y 600, que curiosamente las segundas procedían a su vez de la reconstrucción de tolvas 2TT excedentes tras la caída de los tráficos de carbón realizada por Emwesa una década atrás. El adjudicatario de los trabajos sería la empresa Bartz, en marzo de 2012 con un total de 627 K€. A partir del verano de 2012 fueron realizados los trabajos, acometidos en las instalaciones de Bartz tiene en la estación de La Robla. En febrero de este año todas o gran parte de ellas ya estaban reformadas y fueron enviadas desde La Robla hasta Asturias, donde se han ido apartando, en la estación de Pravia en concreto, a la espera de entrar en servicio con los tráficos de madera que se desarrollan en el Ferrol-Gijón.
Bartz, empresa especializada en la construcción y mantenimiento de equipos de minería (entre otros locomotoras de acumuladores) ya se había adjudicado tiempo atrás el mantenimiento de tolvas 2TT, motivo por el cual había construido unas instalaciones en la estación de La Robla; También ha construido y montado las capotas móviles para 36 plataformas SGHmmns y algún otra trabajo, como la reparación de la UT 3628 accidentada en San Claudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario